Ya sé que había comentado que el próximo postre que haría sería la quesada (el otro día hice un bizcocho, pero no lo documenté, otro día lo haré, porque estoy experimentado), pero Puck me insistió en que hiciese la tarta de queso, así que no pude decir que no.

INGREDIENTES:

- 3 Yogures naturales.
- 3 Cucharadas soperas de harina.
- 12 Galletas María .
- 10 - 12 Cucharadas (de postre) de azúcar.
- 1 Tarrina de queso para untar.
- Mantequilla.
- Mermelada.
- Azúcar glas para decorar.
PREPARACIÓN:

- Derrites un trozo de mantequilla. La cantidad que utilicé yo es aproximadamente un dedo. Lo metes en el microondas en un vaso pequeño y es como un dedo y medio de líquido.
- Mezclas la mantequilla con el polvo de galleta hasta conseguir una pasta uniforme.
- Untar la fuente con un poco de mantequilla para que luego no se agarre la tarta.
- Extiendes la pasta sobre la base de la fuente donde se hará la tarta y presionas con una cuchara sopera para que quede bien uniforme.
- Para terminar metes el recipiente en la nevera al menos 5 minutos.
- La preparación de la masa de la tarta es muy sencilla, mezclas todos los ingredientes en un bol, es decir, los 3 huevos, los yogures, la tarrina de queso, el azúcar y la harina, lo remueves todo bien hasta que quede mezclado y sin grumos. Cuando esté listo, se lo añades a la fuente donde habías preparado la base de galletas y lo metes al horno.
- El horno tiene que estar precalentado a 200 grados. Al meter la tarta baja la temperatura a 150 grados y en unos 45 minutos debería estar más o menos listo.
- Para saber si está listo, pincha con un palillo, si sale limpio es que ya está bien hecha por dentro.
- Cuando esté listo, apaga el horno y dejas reposar la tarta dentro al menos 5 minutos. Tras esto, desmoldas la tarta y dejas que repose a temperatura ambiente unos minutos. Al enfriarse seguro que bajará un poco, pero no pasa nada.
- Como toque final, yo me decanté por untar mermelada de frambuesa sobre toda la tarta.
- Metes la tarta en la nevera y en unas horas estará lista para comer.
VARIANTES:
- Aquí en Suecia compro yogur en cartón de un litro, por lo que en lugar de utilizar 3 yogures (serían unos 400 ml), utilicé 2 vasos de yogur.
- En cuanto a la temperatura del horno, donde encontré la receta recomendaban 170 grados (20/25 minutos) y así es como yo empecé, pero se me abrió un poco la tarta por arriba creo que debido al exceso de calor, por lo que bajé un poco la temperatura.
- Yo utilicé 11 cucharadas de azúcar y no me quedó excesivamente dulce. Esto tiene que ir un poco al gusto de cada uno.
- En cuanto al sabor... he de decir que no me quedó un sabor a queso especialmente intenso. Supongo que esto también está en el gusto de cada uno y dependerá mucho de la marca que utilices como queso para untar. He leído en alguna receta que utilizan un par de tipos de queso, supongo que uno de ellos le dará más sabor, hablan de queso cottage o mató, ni zorra, la verdad. Lo de siempre, jugar un poco con ello y ver cómo nos gusta más.
- Para la base de galletas también he visto que le ponen una pizca de sal, yo no se la puse y está buena... todo es probar.
- Por supuesto la tarta se puede hacer sin la base de galleta (yo pensé en hacerla así, pero me insistieron en lo contrario) y sin la mermelada por encima.
Bueno, espero que os guste. La verdad es que es otra receta muy fácil de hacer, nada tiene ningún misterio, como mucho la base de galletas, que machacarlas hasta hacerlas polvo sin tener batidora, ni rodillo, ni mortero, ni nada... pues es algo tedioso, pero poco más.
Espero que alguien se anime y me mande alguna foto.
¡¡NOVEDAD!!
Puck me comenta que si pones el horno a 150º, la tarta tarda en hacerse como una hora y cuarto. En la receta original decía que había que utilizar una temperatura de 170º, pero a mí a esa temperatura se me abrió un poco por encima (vamos, que no me quedó tan lisita como a Puck).
Os pongo un par de fotitos más que me ha mandado:
Muchas gracias por hacer mi tarta y, sobre todo, por tomarte la molestia de mandarme las fotos.