
Contar su/mi historia sería demasiado largo y tedioso, además, prefiero guardarme sus historias para momentos de intimidad con amigos, cuando empiezan a salir las viejas anécdotas.
Como he dicho, hace tiempo que vengo pensando cómo plantear esta entrada, y un día llegó la inspiración: "El barrio en el cine y la literatura" después de todo estos medios han sabido captar parte de su esencia.
Literatura:
Recuerdo perfectamente la primera vez que leía sobre San Blas en un libro, "La busca" de Pío Baroja. La verdad es que me encanta ese libro, puesto que es un libro de Madrid, de sus calles y de sus gentes humildes. Como decía, en este libro fue la primera vez que leí sobre este barrio, tal vez no hablaba de él, puesto que mencionaba el cerrillo de San Blas, pero a mí siempre me pareció que sí, así que como tal lo tomé.

Pasado y presente se funden con naturalidad y fluidez en la mente del narrador y protagonista, poniendo en contraste sus experiencias de niño y adolescente en las postrimerías del franquismo y la transición política, allá por los años 70, y su andadura por los mismos lugares tan cambiados en la actualidad, con las expectativas de la frustrada candidatura olímpica de Madrid en 2005. Donde antes había pandillas de críos jugando al aire libre, bandas callejeras, jacos, yonquis y drogadictos, más algún cura rojo enfrentado al poder omnímodo del tardofranquismo hay ahora niños jugando tras las rejas de sus colegios, inmigrantes desamparados, una especulación urbanística con turbios tentáculos metidos de lleno en el crimen organizado y aceras despedazadas con cascotes removidos por máquinas excavadoras que perforan y entierran definitivamente aquel pasado muerto." (Extraído de Elcultural)
Cine:
La verdad es que el cine siempre ha mostrado una imagen cercana a lo que el barrio fue, en películas como Barrio o África se muestra claramente una realidad social que nos tocó vivir a aquellos que pasamos nuestra juventud aquí.

Pero lo cierto es que el barrio ha salido en muchas otras películas o series de televisión a lo largo de los años, recientemente lo hemos visto en "Fuga de cerebros", pero se puede ver en muchas otras, supongo que es lo que tiene ser de aquí, que lo reconoces fácilmente.